miércoles, 9 de noviembre de 2016

El fin de un Imperio. USA


El fin del Imperio USA




Los imperios son como los seres vivos: nacen, crecen, se desarrollan y finalmente fallecen.

Ha ocurrido con todos los Imperios del pasado y ocurrirá con los futuros.

Durante gran parte del siglo XX hasta la actualidad, podría decirse que el “Imperio”  han sido los EEUU de América.

Y digo ha sido. Los últimos en darse cuenta de que un imperio muere, son sus propios habitantes, que se vuelven tristemente nostálgicos de tiempos pasados gloriosos. Y de este modo, son capaces de elegir como líder a cualquier demagogo que les prometa ser más jóvenes, más fuertes y más intransigentes contra ideas foráneas.

Y todo fin de imperio empieza y termina por el dinero.

Para empezar, mantener un imperio cuesta mucho . Meterse en todo tipo de conflictos mundiales, desplazar tropas y mantenerlas en el tiempo en el extranjero (o en el patio trasero del imperio) cuesta realmente un dineral. (Si no que nos lo digan a los Españoles que prácticamente todo el oro y plata “importada” de América, se destinaba a sufragar el mantenimiento de nuestras tropas en aquél imperio donde nunca se ponía el sol)

Y sucedió de igual modo en el imperio Francés, Británico y antiguamente imperios Romano, Bizantino etc..

Efectivamente, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha utilizado dos grandes bazas para alcanzar su posición de poder:


1. Un amplio complejo industrial-militar, donde a través de la OTAN era capaz de financiar, fomentar o provocar oportunos conflictos en países estratégicos, asegurándose de este modo la influencia, recursos y posicionamiento de su divisa, sus empresas franquicia o que dependían directamente de la intermediación del gobierno estadounidense para prosperar.


2. El dólar. La capacidad de Estados Unidos desde 1944 de financiarse gracias a que todos los países del mundo necesitaban su divisa para comprar petróleo les dió una posición más que ventajosa. Y si además, como se hizo a partir de 1971, no había ningún límite para hacer crecer esa masa de dólares en circulación, la situación auguraba un crecimiento infinito. Crecimiento basado en deuda, burbujístico y con fecha de caducidad, por supuesto.


La situación actual:

1. Que una superpotencia esté al borde del colapso sencillamente por no poder endeudarse más, es decir, que tu única forma de ingresar dinero es endeudándote, debería desatar todas las alarmas.

2. China es el mayor exportador del mundo ahora mismo. Cada vez hay más países que han decidido realizar sus transacciones en yuanes con China. La demanda de dólares disminuye cada día y con ello la facilidad de endeudarse de EEUU y colocar su deuda pública. Si EEUU no es capaz de endeudarse, más bien temprano, entrará en suspensión de pago (curiosamente lo mismo que les ocurrió a todos los Imperios pasados)

3. Y como todos los Imperios, la deuda de USA ha ido multiplicándose hasta los actuales 19 BILLONES de dólares. Los grandes deudores empiezan a vender su deuda. Este efecto sumado a la sustitución del dólar como moneda de intercambio, deja poco margen de maniobra para mantener el status quo actual.


Y cuanto antes alguien se lo haga saber al americano medio mejor. El “American lifestyle”,  ya no es lo que era y el fin del Imperio tal como lo conocemos está próximo. Y por ello, los propios americanos han elegido a  un bárbaro para que, como en el Imperio Romano, acabe de una vez, con ellos.


viernes, 24 de junio de 2016

Economia y Sociologia


Ahora que estamos en elecciones (2016 bis), vuelvo a oír mucho ruido y pocas nueces. Es ahora  cuando los partidos menos tiran de programa (qué lástima Anguita) y más de casquería. Parece que todos están de acuerdo: las elecciones se ganan con el corazón, o mejor, con las vísceras, no con la razón.

En estos momentos es cuando menos se profundiza en lo que se dice, cuando las propuestas son meros slogan de enganche y carentes del mínimo rigor.

Hace poco escuché (es solo un ejemplo), que a nuestro País nos vendría mejor una política económica expansiva (más gasto público), porque  EEUU lo hizo y ha salido de la crisis. Le faltó añadir que la sociedad estadunidense tiene otros parámetros muy distintos a los nuestros: flexibilidad en salarios, legislación laboral mucho más laxa, costes laborales relativamente menores, seguridad social cuasi-privada, pensiones ídem, movilidad geográfica etc.  Y EEUU como país, su tamaño, el poder de sus Instituciones, sus relaciones internacionales etc., no se parece tampoco mucho a España.

http://www.expansion.com/economia/2016/05/18/573cbcdae5fdea55598b4624.html

Recuerdo que en mi primer curso de economía  tuve como asignatura Sociología. Por aquél entonces sospechaba que la ofrecían para devolver algún favor al profesor titular. Nunca lo supe.

Sin embargo, ahora que sé algo más de economía, creo que esta asignatura sería necesaria en todos los planes de Economía en las Universidades.

Porque a diferencia de otras materias, en economía, las medidas que han resultado satisfactorias en el pasado, no garantizan que lo sean en la actualidad. En economía, las medidas que funcionan actualmente en un país, no son  trasladables a otro. Es más, pueden ser nefastas. En economía, las medidas que parecen que funcionan hoy, no necesariamente van a funcionar mañana.

Lo único que la Economía puede decirnos sin pestañear, es que si un país va bien, tarde o temprano, tendrá su crisis. Seguro.

Seamos claros, un ciudadano Danés no piensa, no tiene los mismos intereses vitales que un ciudadano Español. Y cuando digo Danés, quiero decir también, Chino, Canadiense o Japonés. Quien no lo quiera entender, peor para él.

Pero también es verdad que un Español de hoy es distinto que el de hace 20 años. La sociedad va cambiando, va modificando y modulando su forma de pensar. Lo que nos  apasiona, lo que nos cautiva hoy, no tiene nada que ver con los intereses de nuestros padres. Lo mismo sucede con nuestros hijos respecto a nosotros, sus padres. Y entre cualquier generación pasada o futura.

Y si un Estado es el conjunto de sus miembros, para conocerlo y poder ofrecer recetas económicas con un poco de seriedad, hay que conocer su Sociología. Porque las medidas económicas pueden y deben ser distintas. Se puede ofrecer un conjunto de medidas económicas para países distintos, para épocas distintas, pero esperar que funcionen porque ya funcionaron, es de simples y vagos.

Quizás no le debieran ningún favor a nuestro profesor de Sociología y era él quien nos estaba ofreciendo el favor de anticiparnos esta lección.




miércoles, 1 de junio de 2016

Fenrando VII el Deseado. Historias de la Historia


El fin de semana pasado 28/29 de Mayo, se celebró en las campas de Olárizu ( Vitoria) , la recreación de la Batalla de Vitoria, donde las tropas  comandadas por el Duque de Wellington derrotaron a unas tropas Francesas ya muy debilitadas  al querer mantener abiertos los frentes Ruso y Español (Qué error de estrategia ,Napoleón).

Los franceses venían derrotados del  frente Extremeño y luego ya  en su retirada, sufrieron derrotas en Arapiles (Salamanca) y posteriormente en Vitoria antes de salir por la frontera , dar por terminada la contienda y restaurar a Fernando VII en el trono (Los ingleses metiendo como siempre las narices donde nadie les llama)

Y en este caso además de un bonito espectáculo, me extrañó que esta representación se ciñera a lo que realmente se vivía por aquél entonces y no como se hace ahora, que es intentar cambiar torticeramente la historia, generalmente por intereses políticos y en ocasiones porque la historia nos devuelve hechos que no queremos reconocer porque nos son incómodos .

Pero los errores del pasado son lecciones para el presente y futuro. Hoy no somos si no fuimos y no hicimos lo que hicimos.

Fernando VII ha puesto a todos los historiadores de acuerdo: fue sin duda el peor rey que ha tenido España. Fue un rey autoritario, reaccionario, meapilas y totalmente absolutista. Si, el deseado.

Pero la sociedad que se encontró a su regreso de su secuestro francés parecía no haber cambiado. Y no solo en España. Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias intentaron volver al mundo anterior a la Revolución Francesa, como si ésta solo hubiera sido un breve paréntesis en la historia. Ahora sabemos que aquél germen dio paso a las grandes transformaciones sociales y políticas que disfrutamos hoy.

Pero cada país se tomo su tiempo, y en el nuestro, Fernando VII se tomó el resto de su vida en remar contra la historia. Eso sí, apoyado por los altos mandos del ejército, del Clero, la burguesía, los funcionarios de alto nivel y los diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz. Lo primero que hizo fue retrotraer al país a los meses previos a la guerra: anuló todas las medidas adoptadas por las Cortes de Cádiz, restituyó la Inquisición y las Instituciones del Antiguo Régimen, restituyó también el régimen señorial, suspendió la Desamortización y devolvió los bienes incautados a la Iglesia. La represión sobre los liberales fue brutal , sistemática y sin garantías procesales etc. (1)

Fue el principio de una época muy interesante en nuestra historia. Fernando tuvo que ver después cómo sus generales se amotinaban (es la economía estúpido) y  como le obligaban a aceptar el regreso de las medidas liberales tomadas en las Cortes de Cádiz.

Pero como la cabra tira al monte, volvió a llamar al de zumosol  (los 100.000 hijos de San Luis, o Santa Alianza) para que le devolvieran su juguete. Y de nuevo vuelta a empezar, pero ahora afortunadamente y quizás aprendido y forzado por las circunstancias, paulatinamente fue modulando su gobierno e introduciendo a técnicos liberales que maquillaron al final de sus días una forma de gobierno antiguo en cuanto a su estructura, nefasto en cuanto a resultados (educación, economía  empresa, fiscalidad), funesto en cuanto a instituciones (poder judicial, y separación de poderes, banca, comercio etc.). En fin todo un modelo a no imitar.

Y si, al final de la representación de la Batalla de Vitoria, los españoles gritaban “Viva Fernando VII, Viva España”. Era el deseado. Así ocurrió y así nos lo contaron esa mañana del Domingo 29 de Mayo 2016 en Vitoria Gasteiz.


(1) Manual de historia política y social de España. Miguel Martorell y Santos Juliá

miércoles, 13 de enero de 2016

Una de héroes. Los héroes equivocados

Héroes

Héroes anónimos o reconocidos
Héroes post-morten
Héroes a pesar suyo, héroes en el fracaso, en el olvido, amargados, vividores y triunfadores,   Etc..

 
y

Héroes equivocados.


Entre éstos últimos coloco siempre a Thomas Midgley, químico estadounidense (1889-1944), prolifero en patentes e inventos, reconocido en su época de forma unánime, tanto en su faceta investigadora y docente, como en la industria química.

Por lo tanto, fue un hombre que con luces y sombras, triunfó en vida.

Y sin embargo 70 años más tarde descubrimos que este triunfo fue equivocado. Equivocado bajo los focos de los conocimientos actuales.

Efectivamente Midgley, de entre sus muchos inventos y patentes, hoy nos acordamos tan solo de dos que tuvieron repercusiones muy negativas a largo plazo en el medio ambiente del planeta.

Este químico trabajaba para la General Motors y fue el primero que añadió tetraetilo de plomo a la gasolina (líquido con poder antidetonante que le hacía muy apropiado como aditivo para combustible en los motores de combustión, ya que aumentaba la compresión sin riesgo alguno de explosión)

Efectivamente, en los años 20 del siglo pasado, Midgley encontró de esta forma,  una solución para el traqueteo o pistoneo de los motores de combustión interna utilizados en aviones y automóviles. Se trataba de un fenómeno destructivo que empeora a medida que se aumenta la relación de compresión de los motores, provocando su rotura. Como para obtener mayores potencias era necesario aumentar la relación de compresión, el inconveniente se había vuelto crítico y muchos fabricantes de motores dedicaron ingentes  esfuerzos para resolver el problema.
 

El otro invento de Midfgley que afectó al medio ambiente, fue la creación del gas freón.

Los refrigeradores eran terriblemente peligrosos a principios del siglo XX, debido a que utilizaban gases altamente tóxicos que solían filtrarse al exterior. Por ejemplo, una filtración de un refrigerador en un hospital de Cleveland (Ohio) provocó la muerte de más de cien personas en 1929. Midgley se propuso crear un gas que fuese estable, no inflamable, no corrosivo y que se pudiese respirar sin problemas, y finalmente lo consiguió. Gracias a ello obtuvo numerosas distinciones, entre ellas la membresía de la Academia Nacional de Ciencias y la presidencia de la Sociedad Química Americana.


El gas inventado por Thomas Midgley fue llamado freón, y se aplicó de inmediato en refrigeradores, aerosoles y equipos de aire acondicionado. Lo malo es que muchos años después se descubrió que el freón, perteneciente al grupo de los clorofluorocarbonos o CFC, era el principal destructor de la capa de ozono del planeta. Su uso fue prohibido definitivamente al comenzar el siglo XXI, luego de décadas de severos daños atmosféricos que causaron el ensanchamiento del agujero de ozono hasta límites alarmantes.


Resulta paradójico, cómo se resuelven unos problemas, creando otros insospechados.

Debemos pensar que si ocurrió en el pasado, también está ocurriendo hoy.





domingo, 10 de enero de 2016

¿Existen las decisiones imperfectas?

Leí hace tiempo un artículo de Shlomo Ben-Ami, antiguo embajador de Israel en España, donde aseguraba que el gran problema de Arafat era su incapacidad para tomar “Decisiones Imperfectas”.

A pesar del bagaje intelectual del Sr. Ben-Ami, no entro a valorar el fondo de  dicha afirmación ya que era parte interesada en el conflicto Palestino-Israelí. Sin embargo es muy interesante dicha expresión, pero tan solo porque es muy, digamos, gráfica. 

Las Decisiones precisamente se caracterizan por la incertidumbre, por el desconocimiento de las variables con las que nos vamos a encontrar y porque en todos  los casos, elegida una opción, perdemos las posibles bondades de la opción contraria (lo que en economía llamamos coste de oportunidad).

En mi opinión, no existen decisiones imperfectas o dicho de otro modo, toda decisión es condenadamente imperfecta, incierta y arriesgada. (De ahí la grandeza de tomar decisiones). Y precisamente por ello, debe valorarse en esta medida,  a las personas que no  rehuyen estos compromisos, los asumen como parte de su trabajo, de su vida, aún sabiendo que pueden equivocarse, pero que es tan solo una forma más de aprender. Quizás la más importante.


viernes, 8 de enero de 2016

Finlandia vs. España

Continúo con mi empeño quijotesco de hacer ver que la cuestión pública, la política en concreto, se puede y se debe hacer de otra manera en España.

Me he topado con un blog llamado  “La saga de Dashiell” que invito desde aquí a leer su entrada, ya antigua del 4 de diciembre del 2010 : 


Resumo lo que se hace en Finlandia (si, un pequeño país en población comparado con España, pero ¿porqué no?) 

PRIMERO: En Finlandia cualquier compra que realicen las Administraciones Públicas, desde un edificio hasta un bolígrafo, ha de estar ejecutada a precios de mercado e incluir, necesariamente, tres ofertas de proveedores distintos, para poder elegir la más baja. 

SEGUNDO: Principio de transparencia total de las Administraciones públicas. Cualquier decisión tomada por un funcionario público dentro del desempeño de su profesión (excepto las relacionadas con la seguridad) puede ser conocida por el resto de ciudadanos.

TERCERO: Principio de transparencia total en las cuentas de los ciudadanos. Los fineses pueden saber cuáles son los ingresos declarados de todos los residentes en el país.

CUARTO: Ausencia de alcaldes: El gobierno de los municipios en Finlandia recae en "City managers", es decir, en funcionarios públicos con experiencia en la administración de entidades de esa índole.

QUINTO: Ausencia de cargos de designación política: En Finlandia los secretarios de Estado son funcionarios de carrera que alcanzan el puesto superando pruebas objetivas en lugar de por designación partitocrática.

SEXTO: Estructura de poder colegiada

SÉPTIMO: Principio de acceso libre al poder. En Finlandia los puestos son cubiertos por funcionarios públicos (siguiendo un baremo meritocrático) y cuya carrera está abierta a todos los fineses.

OCTAVO: Principio de proporcionalidad en el castigo. La cuantía de las multas por violar las normas suele ser proporcional a los ingresos de los individuos y las empresas.


Hasta aquí el resumen breve de la entrada de este blog. Si es cierto que el porcentaje de funcionarios por habitante en Finlandia es el doble que en España, pero si son eficaces y resolvemos problemas de transparencia y corrupción, bienvenidos sean.




jueves, 7 de enero de 2016

Percepción de la corrupción por países. Año 2014


Y a propósito de la entrada anterior, adjunto tabla sobre la Percepción de Corrupción por países. 


España se encuentra en la posición 37

CPI 2014 Score - Grado en que se percibe la corrupción  existente en el sector público del país (funcionarios públicos y  políticos). Puntuación oscila entre 100 (muy limpio) y 0 (altamente corrupto).


Si se observa la evolución 2012-2014, pasamos de un CPI de 65 en 2012 al 60 de este año. Por lo tanto, hay mucho por lo que seguir trabajando en este aspecto.


Toda la información en el siguiente enlace:


http://www.transparency.org/cpi2014/results






Transparencia, Democracia y Series: Borgen


Desde hace tiempo tenía ganas de escribir sobre la serie de TV Borgen. 

Dinamarca es uno de los países más transparentes, igualitarios y  democráticos del mundo. Y en consecuencia, el  menos corrupto del planeta según datos de Transparencia Internacional. 

¿Se puede salir indemne del poder? ¿Se puede ejercer el mando sin quedar moralmente tocado por las decisiones que se deben tomar?

Esta cuestión se encuentra en el centro de la magnífica serie Borgen, que relata la historia de los problemas políticos y cotidianos de una primera ministra danesa que, por encima de cualquier otra cosa, trata de ser decente y no traicionar ni sus principios ni los de sus votantes.

En respuesta a la pregunta anterior, realmente es imposible salir indemne. Y el tiempo juega en contra. El ejercicio de poder es una continua toma de decisiones que nunca es del agrado de todos. Y estas decisiones no siempre son acertadas. 

Pero esto no preocupa tanto a los ciudadanos. Lo que realmente preocupa es que el poder no sea honesto, que sus decisiones no sean irreprochables y  comprometidas con los ciudadanos  que han delegado ese poder.  

El creador de Borgen, explicó la génesis  de la serie en los siguientes términos: "Me pareció muy interesante el hecho de que en nuestras autosuficientes democracias occidentales no queramos molestarnos en defender la democracia. Quizás ni siquiera votamos. Y es un dilema interesante: ¿Cómo podemos defender la democracia siendo a la vez tan cínicos sobre ella?".

La serie es ante todo una reivindicación del papel de la política, sin cinismo pero sin almíbar. Y es la historia de una mujer que, desde el poder, trata de llevar a cabo una serie de reformas que cree sinceramente que pueden mejorar su país, a la vez que se enfrenta a la crisis que genera en su hogar, dos hijos pequeños y un marido profesor de economía, su desaparición de la vida cotidiana. 

En definitiva, una magnífica serie muy recomendable


martes, 5 de enero de 2016

La importancia de los pequeños detalles.


"Era un auténtico criminal. Empezó asesinando y acabó arrojando papeles y colillas al suelo."

Solía utilizar esta expresión para enfatizar la importancia de los pequeños detalles.

Los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, en alternancia desde el inicio de la Transición, después de absorber a los náufragos de UCD y ocupar su espacio político, han despreciado o no han dado la importancia que se merece a los "pequeños detalles".

Si bien el núcleo o elemento principal de un partido debiera ser su programa, éste cada vez es menos decisivo para los electores. Los partidos funcionan como elementos de anclaje, donde los ciudadanos, con nuestras filias y fobias, nos sentimos más o menos identificados.

Cada vez es más importante no lo que se programa hacer, ni siquiera lo que se consigue hacer, sino cómo se hace. Y estos pequeños detalles del cómo se hace, es lo que los electores penalizamos.

Pequeños detalles como la corrupción de personas u organismos afectos a la causa de ambos partidos. Pequeños detalles como el nepotismo, los enchufes, las puertas giratorias. Pequeños detalles como el uso (y abuso) que hacen de la política algunos, como medio exclusivo de ganarse (muy bien y durante mucho tiempo) la vida. Detalles, pequeños detalles de nada…

Porque, cuántos votantes "tradicionales" del PP han votado por Ciudadanos para que les "limpie" la casa? ¿Y cuántos del PSOE de toda la vida, han votado a Podemos para que haga lo mismo?

En estos casi 40 años de democracia, ésta ha ido cogiendo suciedad y vicios, que hace tiempo se debieran haber resuelto.

La buena noticia: que estos dos partidos jóvenes obligarán a los viejos a hacerlo.
La mala, que la aritmética no cuadra y esto no es Alemania donde hay un gobierno de unión Socialdemócratas y Democristianos, que viene a ser un PSOE & PP. Me temo que la mala es que tendremos que volver a las urnas. Y esto no va a resultarnos gratis.